Bajo el alero del proyecto “Microbioma de la superficie externa de especies clave de importancia ecológica y económica en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena: microbios como bioindicadores de la salud del ecosistema acuático en un escenario de calentamiento global”, es que el Centro Regional Fundación CEQUA, se encuentra realizando desde el mes de agosto, diversos cursos dirigidos a estudiantes de Chile y México, que cursen carreras con orientación biológica.
Los cursos están a cargo de destacados investigadores internacionales asociados a Fundación CEQUA, Dra. Valeria Souza, Dr. Luis Eguiarte y Dra. Eria Rebollar, investigadores que pertenecen a la Universidad Autónoma de México, y que ahondaron temáticas tales como: Biología de Procariontes, Genética de Poblaciones e introducción a la Genómica de Poblaciones en R.
El académico y especialista en genética, Dr. Luis Eguiarte, es el encargado de dar vida al curso “Genética de Poblaciones”, y nos cuenta el objetivo de su clase indicando que “Es un curso avanzado de Genética de Poblaciones, y lo que hacemos es ver con más detalle esta disciplina, obteniendo un curso introductorio, analizando diferentes problemas teóricos y prácticos del estudio de la microevolución, utilizando los avances más recientes del campo, especialmente el uso de datos genómicos”.
Al referirse a sus alumnos, el Dr. Eguiarte nos cuenta que principalmente los estudiantes que han tomado su cátedra pertenecen a un posgrado, están haciendo tesis de doctorado y maestría, y actualmente están trabajando con plantas, animales y en algunos casos para comprender problemas médicos. Y frente a la respuesta de sus estudiantes, el investigador nos cuenta que “es un grupo muy entusiasta, ya que son alumnos muy motivados y lo que vemos lo necesitan saber para realizar sus tesis y sus artículos, y no es fácil conseguir esta información tan actualizada”.
Finalmente, estos cursos se encuentran enmarcados en el proyecto Microbioma que desarrolla el Centro Regional Fundación CEQUA, y que tiene por objetivo estudiar y conocer el microbioma de diversas especies acuáticas habitantes del Parque Marino Francisco Coloane, para entregarnos respuestas frente al cambio climático en la Región de Magallanes. Ante esto, el Dr. Luis Eguiarte, describe que lo aprendido es de gran relevancia para impulsar el proyecto de Fundación CEQUA, y añade que “vamos a utilizar este tipo de datos y análisis para las poblaciones animales, así que el tema es central para el proyecto”.